Videos relacionados con comprar las neuronas se regeneran

Informaciona

Comparte y descubre información

  • ¿Cuál es el origen de las neuronas y por qué se relaciona con las medusas? - #ExclusivoMSP

  • Giacomo Rizzolatti, descubridor de las neuronas espejo: “La empatía se anula deshumanizando a los otros”

    Ver video "Giacomo Rizzolatti, descubridor de las neuronas espejo: “La empatía se anula deshumanizando a los otros”"

  • Giacomo Rizzolatti, neurocientífico: “La risa y el dolor se explican por las neuronas espejo”

    Ver video "Giacomo Rizzolatti, neurocientífico: “La risa y el dolor se explican por las neuronas espejo”"

  • Mexicanos se las ingenian para comprar cerveza

    En el arranque del Mundial, los aficionados del Tricolor aseguran que sí han podido beber alcohol

    Ver video "Mexicanos se las ingenian para comprar cerveza"

  • [CH] Geoship, las casas de biocerámica que se regeneran y duran 500 años

    Estas casas de biocerámica son baratas, no contaminan, no tienen materiales tóxicos, no se queman, aguantan huracanes y terremotos, y duran 500 años.

    Ver video "[CH] Geoship, las casas de biocerámica que se regeneran y duran 500 años"

  • Rusia 2018: Ya se pueden comprar las entradas

    Fragmento de "Metadata" emitido el Jueves 14 de Septiembre de 2017.
    Todavía no sabemos si nuestra selección va, pero al menos ya podemos ir comprando las entradas.

    Ver video "Rusia 2018: Ya se pueden comprar las entradas"

  • Viajeros se apresuraron a comprar sus boletos en las terminales

    Ver video "Viajeros se apresuraron a comprar sus boletos en las terminales"

  • Venezuela: se acabaron las filas para comprar gasolina en la frontera

    Conforme transcurren los días bajo el cierre fronterizo entre Venezuela y Colombia, se vislumbra cada vez más una frontera sin violencia y con mayor control. Las autoridades anunciaron este lunes que se acabaron finalmente las filas para comprar gasolina y hoy, el combustible es un bien que se adquiere con facilidad. teleSUR

    Ver video "Venezuela: se acabaron las filas para comprar gasolina en la frontera"

  • #BlackFriday: Compradores se instalan afuera de las tiendas para comprar el PS5

    #BlackFriday: Compradores se instalan afuera de las tiendas para comprar el PS5

    Ver video "#BlackFriday: Compradores se instalan afuera de las tiendas para comprar el PS5"

  • Larenses se las ingeniaron para comprar el Niño Jesús por altos precios

    Los vendedores de juguetes afirmaron que las ventas han disminuido notablemente, así como los costos de los mismos han incrementado debido a la falta de mercancía en las calles y tiendas

    Ver video "Larenses se las ingeniaron para comprar el Niño Jesús por altos precios"

  • Las apps para comprar se disparan: los españoles tienen una media de siete aplicaciones instaladas

    Según la 'Radiografía de los usuarios de apps transaccionales' de Webloyalty

    Ver video "Las apps para comprar se disparan: los españoles tienen una media de siete aplicaciones instaladas"

  • Armengol se saltó su propia normativa para comprar las mascarillas ‘fake’ a la trama de Koldo

    Ver video "Armengol se saltó su propia normativa para comprar las mascarillas ‘fake’ a la trama de Koldo"

  • Presidente Cortizo se refirió a las largas filas para comprar un par de zapatillas - Nex Noticias

    ¡Suscríbete a NexNoticias en Youtube!
    https://www.youtube.com/user/nexnoticias

    NexNoticias en Twitter: https://twitter.com/NexNoticias
    NexNoticias en Facebook: https://www.facebook.com/NexNoticias
    NexNoticias en Instagram: http://instagram.com/nexnoticias

    Vea nuestra señal en vivo: http://www.nexpanama.com/envivo

    Ver video "Presidente Cortizo se refirió a las largas filas para comprar un par de zapatillas - Nex Noticias"

  • Analista financiero: "Deudas buenas" son las que se adquieren para comprar activos que produzcan una renta

    Asdrúbal Vivas, analista financiero, aseguró que las "deudas buenas" son las que se adquieren para comprar activos que produzcan una renta. Mencionó emprender un proyecto de negocio con familiares o amigos para obtener "herramientas que ayudarán a producir dinero y a pagar el préstamo".

    Ver video "Analista financiero: "Deudas buenas" son las que se adquieren para comprar activos que produzcan una renta"

  • Las colas interminables en Doña Manolita se vuelven un clásico Vengo de Argentina para comprar lotería

    Ver video "Las colas interminables en Doña Manolita se vuelven un clásico Vengo de Argentina para comprar lotería"

  • Sánchez, ante las acusaciones de endeudamiento de Feijóo: "España se ha endeudado para comprar vacunas y mascarillas"

    Ver video "Sánchez, ante las acusaciones de endeudamiento de Feijóo: "España se ha endeudado para comprar vacunas y mascarillas""

  • Comprar una vivienda ya se come el 39% del salario de las familias: el nivel más alto en 12 años

    Ver video "Comprar una vivienda ya se come el 39% del salario de las familias: el nivel más alto en 12 años"

  • En tres meses ya se podría comprar etanol en las estaciones de servicio. El biocombustible sólo será para vehículos flex fuel.

    Ver video "En tres meses ya se podría comprar etanol en las estaciones de servicio. El biocombustible sólo será para vehículos flex fuel."

  • Feliz Cumpleaños

    En las redes sociales tenemos contactos, Compañeros, Amigos, familiares y seres queridos quieren compartir con los más allegados el aniversario de esa persona por la que sienten tanto afecto y se animan a comprar regalos para celebrarlo.

    Entre ellos, no faltan las tarjetas de felicitación, cuya escritura no siempre resulta sencilla: la dedicatoria que se incluye pone a prueba la originalidad de nuestras neuronas y no siempre se acierta.
    Recopilación de mensajes y frases de Feliz Cumpleaños para compartir

    Ver video "Feliz Cumpleaños"

  • Chimpances: Neuronas espejo (G. Rizzolatti)

    En 1996, un equipo de científicos dirigido por Giacomo Rizzolatti en la Universidad de Parma, se encontraba estudiando la activación de las neuronas motoras, responsables del movimiento en macacos. Estos investigadores descubrieron que cuando el animal realizaba un movimiento, como agarrar un objeto con las manos o morderlo, se activaban determinadas neuronas de la corteza cerebral del animal. Es importante señalar que determinadas neuronas se activaban ante diferentes acciones. En un principio, los investigadores supusieron que dichas neuronas estaban transmitiendo ‘órdenes’ a los músculos para que hicieran ciertas cosas. Sin embargo, el descubrimiento realmente interesante (e inesperado) es que las mismas neuronas se activaban cuando los macacos observaban a otros animales (o incluso al experimentador) realizando las acciones correspondientes.

    Ver video "Chimpances: Neuronas espejo (G. Rizzolatti)"

  • Neurotransmisores

    Un neurotransmisor es una biomolécula, sintetizada generalmente por las neuronas, que se vierte, a partir de vesículas existentes en la neurona presináptica, hacia la brecha sináptica y produce un cambio en el potencial de acción de la neurona postsináptica. Los neurotransmisores son por tanto las principales sustancias de las sinapsis.

    Ver video "Neurotransmisores"

  • ¿Mitos El alcohol mata neuronas? ¿La música clásica nos hace más inteligentes?

    ¡5 mitos sobre el cerebro más comunes, ¡desmentidos!
    ¿Usas solo el 10% de tu cerebro?
    ¿El alcohol mata neuronas?
    ¿La música clásica nos hace más inteligentes?
    ¿Las neuronas que no se usan se mueren?
    ¿El cerebro de los Mayores ya no aprende?

    Ver video "¿Mitos El alcohol mata neuronas? ¿La música clásica nos hace más inteligentes?"

  • Bebes: Desarrollo cerebral (3 meses)

    Un bebé nace con la totalidad de las neuronas activas que tendrá jamás: no se desarrollará ninguna más. Además, el recién nacido dispone de dos a tres veces más neuronas de las que tendrá de adulto. Hacia los ocho meses de gestación, la mitad de las neuronas degeneran y mueren: se trata de un proceso fisiológico normal. En algunos casos se debe a que ya han cumplido con su función y dejan de ser necesarias; en otros, a que son superfluas y no han sido suficientemente estimuladas para establecer conexiones. A medida que se establecen sinapsis (conexiones) entre las neuronas, la estimulación de una determinada vía neuronal provoca la liberación de neurotransmisores. Este proceso asegura un mayor número de neuronas en el entramado del bebé, lo que definirá su potencial intelectual, de ahí la importancia de estimularle mientras está en el útero.

    Ver video "Bebes: Desarrollo cerebral (3 meses)"

  • Mascotas: Neuronas espejo

    Según los científicos, las neuronas espejo son unas neuronas que hacen que uno copie lo que ve. Se nota su acción cuando por ejemplo, si alguien bosteza, al rato bostezamos. Estas neuronas y su acción sirven mucho para el aprendizaje en bebés. Pero no sólo eso, al parecer, también tienen relevancia en las mascotas (especialmente en los perros). Un can aprende más rápido si copia los movimientos de su amo.

    Ver video "Mascotas: Neuronas espejo"

  • Empatia: Neuronas espejo

    En 1996 el equipo de Giacomo Rizzolatti, de la Universidad de Parma (Italia), estaba estudiando el cerebro de monos cuando descubrió un curioso grupo de neuronas. Las células cerebrales no sólo se encendían cuando el animal ejecutaba ciertos movimientos sino que, simplemente con contemplar a otros hacerlo, también se activaban. Se les llamó neuronas espejo o especulares. En un principio se pensó que simplemente se trataba de un sistema de imitación. El sistema de espejo permite hacer propias las acciones, sensaciones y emociones de los demás. Su potencial trascendencia para la ciencia es tanta que el especialista Vilayanur Ramachandran ha llegado a afirmar: "El descubrimiento de las neuronas espejo hará por la psicología lo que el ADN por la biología".

    Ver video "Empatia: Neuronas espejo"

  • Orientacion espacial: Hipocampo y cortex entorrinal (Natalia Ojeda)

    Las células de lugar son neuronas del hipocampo que muestran una elevada tasa de disparo cuando un animal está en una localización específica de un entorno que corresponde al campo de lugar de la célula. En 1971 O'Keefe y Dostrovsky encontraron campos receptivos espaciales en neuronas de disparo complejo en el hipocampo de rata. Estas neuronas aumentan su tasa de disparo cuando el animal se encuentra en un lugar específico de un ambiente. Las células de lugar vecinas disparan en diferentes lugares del ambiente de tal forma que el ambiente entero se representa por la actividad de la población celular. Las mismas células de lugar representan los diferentes ambientes pero la relación entre los campos receptivos espaciales difieren de un ambiente a otro. Estas neuronas son diferentes a otras en sus propiedades de disparo espacial, como las células de red, células de límite, células de dirección de la cabeza, y células de visión espacial. Se cree que estas células consisten en neuronas piramidales de las regiones del hipocampo CA1 y CA3, mientras que se piensa que son células granulosas en la región del giro dentado

    Ver video "Orientacion espacial: Hipocampo y cortex entorrinal (Natalia Ojeda)"

  • La memoria del miedo: Proteina CDK5 (Andre Fischer)

    En un estudio que se publica en la revista Molecular Psychiatry se muestra cómo las emociones afectan a la memoria. En una situación de miedo, la amígdala induce en el hipocampo la generación de nuevas neuronas. Las formación de estas nuevas neuronas podría estar relacionada con el hecho de que los eventos emocionales se recuerdan de manera mucho más potente que las experiencias diarias y, además, durante más tiempo. Para comprobar cómo las emociones pueden afectar a la neurogénesis en el hipocampo, los autores de este trabajo se centraron en la amígdala basolateral, la región que se encarga de las emociones negativas, como el estrés, la ansiedad y el miedo. Los resultados muestran que la entrada de la amígdala produce en el hipocampo la formación de nuevas neuronas a partir de una población única de células madre neurales.

    Ver video "La memoria del miedo: Proteina CDK5 (Andre Fischer)"

  • Blooper - ¿Qué dije? (Nov 2010)

    VISITA http://math2me.com ,FB: http://www.facebook.com/math2me.fan

    En este caso se me enredo la lengua o las neuronas, y dije cosas sin sentido : )

    Ver video "Blooper - ¿Qué dije? (Nov 2010)"

  • Funko Pop lanzará figuras dedicadas al personal médico que lucha contra coronavirus

    La empresa decidió lanzar cuatro figuras de vinil dedicadas al personal médico que lucha contra el coronavirus.

    #DatosCuriosos

    Ver video "Funko Pop lanzará figuras dedicadas al personal médico que lucha contra coronavirus"

  • Cerebro: Redes neurales

    El cerebro distribuye sus tareas de procesamiento a través de billones de células nerviosas relativamente no inteligentes llamadas neuronas. Este tiene como rutina manejar las comunicaciones en esos billones de neuronas, donde cada una está enviando y recibiendo información constantemente. En la década de los 50s, pocos visionarios creyeron que estudiando el cerebro podrían concebir las bases necesarias para superar el cuello de botella producido en la unidad central de procesamiento. Después de cuarenta años el sueño se está haciendo realidad. Un gran número de mecanismos del cerebro han sido bien estudiados y se ha visto que cada uno está creado para resolver ciertos problemas de procesamiento simultáneo.

    Esos mecanismos incluyen asociación, generalización y auto-organización. Cada uno de esos principios son dirigidos a la acción simultánea de muchos procesadores neuronales separados que trabajan para un fin común. Millones de microcomputadoras pueden conectarse en un patrón de redes neuronales, pero las tareas de una neurona no pueden duplicarse, simplemente porque las habilidades multifuncionales de una neurona son muy diferentes de las capacidades de las computadoras digitales para hacer una solución efectiva.

    Las redes neuronales en el cerebro procesan información de acuerdo a principios no computacionales. Las neuronas procesan operaciones continuas, a diferencia de las operaciones discretas de un computador digital. Un aspecto de las neuronas (su naturaleza continua), puede ser simulada vía software, como se hace en las neuro-computadoras, aunque en nuestros días están surgiendo mejores modelos cerebrales representados en microcircuitos diseñados especialmente para trabajar como una neurona.

    Ver video "Cerebro: Redes neurales"

  • Neuroplasticidad: Mitch Tyler - Yuri Danilov

    Todo lo que nos hace humanos está tallado en una telaraña de 100.000 millones de neuronas. Se sabe que las neuronas "conversan" entre sí a través de zonas de unión llamadas sinapsis, donde un axón toma contacto con una dendrita o con el cuerpo de otra. En un sistema nervioso maduro, los impulsos eléctricos que circulan a través de estas redes permiten que la información se transmita de una neurona a la otra. La neuroplasticidad es la posibilidad que tiene el cerebro para adaptarse a los cambios o funcionar de otro modo modificando las rutas que conectan a las neuronas. Esto genera efectos en el funcionamiento de los circuitos neurales y en la organización del cerebro.
    La neuroplasticidad positiva crea y amplia las redes, la negativa elimina aquellas que no se utilizan. La neuroplasticidad puede dividirse por sus efectos en 4 tipos:
    Neuroplasticidad reactiva
    Neuroplasticidad Adaptativa
    Neuroplasticidad reconstrutiva.
    Neuroplasticidad evolutiva

    Ver video "Neuroplasticidad: Mitch Tyler - Yuri Danilov"

  • Eyaculacion precoz las Ratas del Porno

    Las Ratas se vuelven cada vez mas precoces sometidas a fuertes estimulos sexuales como lo muestra el grafico,asi sucede en la mente de quien mira porno por efecto de las Neuronas Espejo,generando las causas de la eyaculacion precoz.-

    Ver video "Eyaculacion precoz las Ratas del Porno"

  • Cristine (1): Adiccion al alcohol

    La adicción representa el arma más peligrosa del etanol, al ser culpable del daño que se causa a sí misma una persona alcohólica, toda vez que sus repercusiones en las células cerebrales -las neuronas- son las encargadas de transmitir comunicación mediante la sinapsis. Considerando los síntomas externos que presenta un adicto al alcohol, como pérdida de conocimiento, alucinaciones y dificultad para distinguir la realidad, consideramos que esta sustancia presenta efectos a corto plazo actuando sobre el sistema nervioso central, específicamente sobre las neuronas, inhibiendo o alterando la función de los neurotransmisores.

    Ver video "Cristine (1): Adiccion al alcohol"

  • Corea de Huntingon: El peso de un gen

    Tras llegar a la mayoría de edad, cualquier individuo puede hacerse un examen predictivo y obtener así la seguridad o no de su presencia con años e incluso decenios de anticipación a sus primeros síntomas. El examen genético es infalible pues todo portador de esa mutación genética se convertirá, antes o después, en víctima de la enfermedad. Desde el punto de vista anatonomopatólogo, se sabe que lo que sucede es una degeneración neuronal y que más en concreto comienza en las neuronas medianas (en las neuronas espinosas medias), conservándose las neuronas grandes. Se producen daños graves y visibles en el cuerpo estriado (en el núcleo lenticular y el núcleo caudado) del cerebro, es decir, atrofia del cerebro en las zonas parietales, frontal y en el tálamo y el putamen principalmente. La corteza cerebral se mantiene más o menos bien hasta que la enfermedad está bastante avanzada.

    Ver video "Corea de Huntingon: El peso de un gen"

  • Simios y humanos: Cooperacion

    Ya en 1999 los investigadores encontraron que compartimos con los simios unas neuronas elongadas que estaban ausente en otros primates. Recientemente se ha asociado la existencia de estas neuronas a la toma de decisiones intuitivas en situaciones sociales. También se han visto en otros tipos de ballenas.
    La función de este tipo de neuronas no se entiende muy bien, pero probablemente están relacionadas con el aprendizaje, la memoria y la habilidad de reconocerse a uno mismo. Además podrían verse afectadas por el mal de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas o trastornos como el autismo o la esquizofrenia.
    Estas neuronas están además concentradas en las mismas localizaciones cerebrales que las ballenas dentadas (orcas, cachalotes) de cerebros más grandes y los grandes primates. Puede ocurrir que esta característica esté relacionada de algún modo con el tamaño del cerebro. Las neuronas ahusadas probablemente aparecieron en los primeros ancestros de los homínidos, humanos y grandes simios hace unos 15 millones de años y no han sido vistas en otras especies de primates inferiores. Según los investigadores en los cetáceos probablemente evolucionaron hace 22 o 30 millones de años. Es decir, como mínimo 7 millones de años antes que en los grandes simios. O bien este tipo de neuronas aparecen automáticamente en animales con grandes cerebros o bien han aparecido por evolución varias veces.
    Es de suponer que las capacidades sociales, comunicativas y de cooperación de las ballenas, humanos y simios estén basadas en la complejidad histiológica de la organización de sus cerebros. Los autores especulan con la posibilidad de que la habilidad de estas ballenas de cantar canciones se deba a la presencia de estas neuronas ahusadas y que estas neuronas deben de tener la misma función en ballenas que en humanos y grandes simios.

    Ver video "Simios y humanos: Cooperacion"

  • Marco Iacoboni: Neuronas espejo

    Durante mucho tiempo la ciencia intentó sin éxito explicar la extraordinaria capacidad humana de comprender lo que los otros hacen y sienten, de entender las intenciones de los demás y reaccionar de manera adecuada a los actos ajenos. El descubrimiento de las neuronas espejo inició una revolución en nuestra comprensión del modo en que al interactuar con los demás usamos el cuerpo -los gestos, las expresiones, las posturas corporales- para comunicar nuestras intenciones y nuestros sentimientos. Es precisamente gracias a las neuronas espejo que se puede crear un puente entre uno y los otros y volver así posible el desarrollo de la cultura y de la sociedad: son ellas las que explican la imitación y la empatía. Del mismo modo, un déficit en las neuronas espejo puede ser responsable de varios e importantes síntomas del autismo: los problemas sociales, motores y de lenguaje.

    Ver video "Marco Iacoboni: Neuronas espejo"

  • Psicologia: Asentir con la cabeza (Neuronas espejo)

    ¿Qué dice nuestro lenguaje corporal inconsciente? El ser humano tiene sin embargo la capacidad de procesar y entender esta comunicación no verbal inconsciente gracias a las neuronas espejo, un mecanismo neuronal por el que cuando se observa a otra persona las neuronas implicadas en la acción observada se activan en el observador. Este mecanismo permite a los recién nacidos y bebes entender las emociones de sus cuidadores ya que al observar su corporalidad se activan sus neuronas espejo, trasladando a sus pequeños cuerpos estas actitudes. Otro de los aspectos básicos para comprender cómo se traslada el pensamiento al cuerpo es el hecho de que los hemisferios cerebrales tienen un control contralateral sobre el cuerpo, es decir, el hemisferio derecho controla a nivel motor el lado izquierdo del cuerpo y el hemisferio izquierdo el derecho.

    Leer mas: http://www.infosalus.com/estetica/noticia-dice-lenguaje-corporal-inconsciente-20141128094546.html

    Ver video "Psicologia: Asentir con la cabeza (Neuronas espejo)"

  • La Razón Por La Que La Marihuana Provoca "Antojos"

    Por primera vez, los científicos han descubierto exactamente qué ocurre en el cerebro para provocar los "antojos" después de consumir marihuana.
    El cannabis activa un grupo específico de neuronas, las neuronas "Agouti Related Protein", en la región del hipotálamo del cerebro.
    Los experimentos realizados en ratones, tras la exposición a cannabis vaporizado, demostraron que se activan las neuronas que promueven el apetito.
    En el estudio se vaporizó marihuana entera, en lugar de THC inyectado, por lo que los resultados son más aplicables a los consumidores de cannabis.
    Estos conocimientos podrían ayudar a desarrollar terapias específicas para personas con enfermedades como la anorexia y la obesidad.
    De hecho, la legalización del consumo en adultos se asocia a una disminución de los niveles de obesidad, a pesar de que el cannabis es un conocido estimulante del apetito.
    El estudio también afirma que las personas que consumen marihuana tienen la mitad de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2.

    Ver video "La Razón Por La Que La Marihuana Provoca "Antojos""

  • La moral esta en el cerebro

    La resonancia magnética permite ver cuáles son las neuronas del cerebro que entran en acción, cuando una persona está emocionada y debe tomar decisiones sobre el bien o el mal, o decidir si algo es bello o feo.
    Lo descubrieron expertos en la neurobiología del comportamiento humano que identificaron las neuronas del cerebro implicadas en la toma de decisiones morales o estéticas. Ahora se sabe que es un proceso en el que las emociones juegan un papel fundamental, activando sectores cerebrales.
    Los investigadores —reunidos en Neuilly-sur-Seine, en las afueras de París, por la Fundación Ipsen—, constataron que la resonancia magnética funcional permite ver qué redes de neuronas se activan cuando un individuo se emociona ante una obra de arte o se debate sobre un dilema moral, según el diario francés "Le Figaro".
    Las imágenes obtenidas con esa técnica muestran al cerebro humano en plena acción y permitieron hacer un mapa de las neuronas implicadas en los procesos neurofisiológicos de la opinión estética, la compasión, el odio o el razonamiento matemático.
    "Los especialistas han confirmado el papel central jugado por las emociones en la toma de decisiones, incluso sobre cuestiones que, a priori, revelan fríos razonamientos", explica el diario.
    Además de las imágenes, los estudios sobre el mecanismo de convergencia de informaciones cognitivas y emocionales en los lóbulos prefrontales de la corteza cerebral y las investigaciones en pacientes víctimas de lesiones cerebrales ayudaron a entender mejor el funcionamiento del cerebro.
    El diario francés citó investigaciones del español Camilo Cela-Conde, de la Universidad de las islas Baleares, quien confirmó que los circuitos que unen los lóbulos prefrontal y temporal mediano se activan al hacer juicios de valor.
    Según sus estudios, el cortex prefrontal dorsolateral se activa cuando el sujeto debe evaluar y comparar intercambios equitativos o injustos.

    Ver video "La moral esta en el cerebro"

  • Camarero robó a un cliente sin hogar y el karma le devolvió el golpe | Película Completa | Español Latino

    #película #español #películacompleta #completa #españollatino #latino

    no juzgues a los demás,tratar a los demás como quieres que te traten,el dinero no puede comprar el amor,personas sin hogar,juzgar a los demás,no juzgar a los demás,ayudar a las personas sin hogar,el jefe no paga el sueldo a los empleados y luego el karma se lo devuelve,personas sin hogar en eeuu,crisis de las personas sin hogar,historia de amor en el lugar de trabajo,chica empeña la reliquia de su familia para pagar el alquiler,persona sin hogar

    Ver video "Camarero robó a un cliente sin hogar y el karma le devolvió el golpe | Película Completa | Español Latino"

  • Alcoholismo cronico (Atrofia cerebelosa): Autopsia forense

    La degeneración cerebelosa es una enfermedad en la cual las neuronas del cerebelo (la zona del cerebro que controla la coordinación muscular y el equilibrio) se deterioran y mueren.Las enfermedades que causan la degeneración cerebelosa pueden involucrar también zonas del cerebro que conectan el cerebelo a la médula espinal, tales como la médula oblongada, la corteza cerebral y el tronco encefálico.La degeneración cerebelosa es a menudo consecuencia de mutaciones genéticas hereditarias que alteran la producción normal de proteínas específicas necesarias para la supervivencia de las neuronas.

    Ver video "Alcoholismo cronico (Atrofia cerebelosa): Autopsia forense"

  • Historias del cerebro (3)

    Las personas que padecen la enfermedad de Pick tienen sustancias anormales (llamadas cuerpos de Pick y células de Pick) dentro de las neuronas en las áreas dañadas del cerebro.
    Estos cuerpos y células de Pick contienen una forma anormal de una proteína llamada tau, que se encuentra en todas las neuronas. Sin embargo, algunas personas con la enfermedad de Pick tienen una cantidad o tipo anormal de esta proteína.
    La causa exacta de la forma anormal de la proteína se desconoce. Aún no se ha encontrado un gen para esta enfermedad y la mayoría de los casos se transmiten de padres a hijos.
    La enfermedad de Pick es poco común y se da más en mujeres que en hombres. Se puede presentar en personas hasta de 20 años, pero generalmente comienza entre las edades de 40 y 60 años, con una edad de inicio promedio a los 54 años. La enfermedad puede empeorar lentamente.

    Ver video "Historias del cerebro (3)"

  • Poliomielitis: Paralisis infantil (USA años ´50)

    La poliomielitis es una enfermedad contagiosa, también llamada parálisis infantil, afecta principalmente al sistema nervioso. La enfermedad la produce el virus poliovirus. Se llama infantil porque las personas que contraen la enfermedad son especialmente los niños entre cinco y diez años. Se dispersa de persona a persona a través de secreciones respiratorias o por la ruta fecal oral. La mayoría de las infecciones de polio son asintomáticas. Solo en el 1 % de casos, el virus entra al sistema nervioso central (SNC) vía la corriente sanguínea. Dentro del SNC, el poliovirus preferencialmente infecta y destruye las neuronas motoras. Esa destrucción de neuronas causa debilidad muscular y parálisis aguda flácida.

    Ver video "Poliomielitis: Paralisis infantil (USA años ´50)"

  • Cerebro: Empatía y neuronas espejo

    Las neuronas espejo se disparan de la misma forma cuando realizamos una acción que cuando observamos a alguien realizarla. El hecho de que nuestro cerebro reaccione igual, explica el aprendizaje por imitación, la emulación y también la empatía, ya que vivimos la acción de otro como nuestra y nos ayuda a comprenderla. La primera vez que se descubrieron las neuronas espejo fue en el contexto de la experimentación con animales, concretamente con monos. El equipo de Rizzolatti las identificó por primera vez en la especie Maccaca nemestrina y se localizaron en la corteza premotora, la cual está especializada en planificar, seleccionar y ejecutar movimientos. Tras el descubrimiento en monos, se han realizado varias investigaciones en seres humanos con el objetivo de conocer si también las poseemos y si tienen relación con el aprendizaje, la imitación y la empatía.

    Ver video "Cerebro: Empatía y neuronas espejo"

  • El arco reflejo y el acto reflejo

    https://www.laplegariadeunpagano.com/2010/05/arco-reflejo-y-acto-reflejo.html
    El acto reflejo es el resultado de la coordinación rápida de las tres etapas en las que se fundamenta la fisiología del sistema nervioso: excitación, conducción y reacción.
    Lo definiremos como la respuesta involuntaria e inmediata, que se produce en un órgano, al recibir energía nerviosa originada por un estímulo.
    Para que se produzca un acto reflejo es necesario captar previamente el estímulo, conducir el impulso nervioso que aquel origina y, finalmente, ejecutar una respuesta.
    El conjunto de estructuras anatómicas que median entre el receptor y el efector, se denomina arco reflejo, es decir, es el trayecto que recorre el impulso nervioso desde el receptor hasta el efector.
    Los arcos reflejos se pueden clasificar en monosináticos o simple y en polisináticos o compuestos. En el primer caso sólo actúan una neurona sensitiva y otra motora, mientras que en el segundo se intercalan entre las ya mencionadas, otras neuronas. Es decir que en un acto reflejo compuesto intervienen por lo menos tres neuronas: una sensitiva, una intercalar o de asociación y una motora.

    Ver video "El arco reflejo y el acto reflejo"

  • Hipotalamo: Reloj biologico y sueño

    Las principales estructuras nerviosas relacionadas con el dormir son la corteza cerebral, el tálamo, el hipotálamo y el tronco cerebral, a nivel del puente. Dentro de algunas de ellas, un núcleo, la formación reticular parece tener especial importancia. La formación reticular del puente contiene grupos específicos de neuronas que, por una parte, reciben información sensorial y, por otra activan a la corteza cerebral por lo que aparecerían involucradas en diferentes formas de conducta. También grupos de neuronas de esa formación parecen modular a sistemas moduladores, como el locus ceruleus o el complejo rafé, que regulan la actividad de neuronas de la corteza. Se ha demostrado que la formación reticular es necesaria para mantener el estado de vigilia (alerta). Así la destrucción de las neuronas reticulares del cerebro medio produce un estado similar al del sueño no-REM. Otra región que participa en los estados del ciclo dormir-vigilia es el hipotálamo. Patologías o lesiones específicas en el hipotálamo posterior producen estados de sueños prolongados mientras que lesiones en el hipotálamo anterior, en la región preóptica, provocan supresión del sueño. Se ha podido precisar que el área preóptica centrolateral del hipotálamo tiene neuronas, aparentemente gabaérgicas que estarían relacionadas con la aparición del sueño no-REM. El tálamo, la corteza cerebral y sus respectivas interacciones están relacionadas con el sueño no REM. Parece existir un circuito neuronal de interconexión entre ambas estructuras cuya actividad oscilatoria se puede correlacionar con la aparición de sueño no-REM. Neuronas del tálamo muestran actividad oscilatoria que tiende a ser inhibida desde el hipotálamo o desde la formación reticular. Cuando ello ocurre, las células corticales quedan liberadas a su propio ritmo, induciéndose las etapas de sueño REM.

    Ver video "Hipotalamo: Reloj biologico y sueño"

  • Personas tetrapléjicas recuperan el control de sus manos gracias a una terapia de neuroestimulación | La buena noticia

    Un total de 43 personas tetrapléjicas por lesiones medulares han recuperado en parte el control de sus manos con un dispositivo creado por la empresa Onward Medical, que aplica estímulos eléctricos a las neuronas lesionadas. El dispositivo sellama ARC-EX y trabaja con electrodos colocados sobre la piel en la región cervical, allí donde se produjo la lesión medular. Funciona en casos en que la médula no está totalmente seccionada y quedan neuronas conectadas entre el cerebro y las manos. Así, el objetivo de la neuroestimulación, pensada para aplicarse como tratamiento de fisioterapia y para que los pacientes se la puedan seguir aplicando después en sus casas, es reactivar estas neuronas. En el ensayo clínico han recibido el tratamiento 60 pacientes de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido

    Ver video "Personas tetrapléjicas recuperan el control de sus manos gracias a una terapia de neuroestimulación | La buena noticia"

  • Decisiones inconscientes (Ranulfo Romo) (3)

    Entre los neurofisiólogos se pensaba que los procesos finos de la percepción ocurrían en regiones del cerebro denominadas zonas sensoriales primarias. Sin embargo, investigadores del Instituto de Fisiología Celular, encabezados por Ranulfo Romo, descubrieron que la percepción y la subjetividad ocurren en el área motora suplementaria, localizada en el lóbulo frontal.
    Al estudiar la representación neural de una información sensorial, hemos visto dónde se guarda en la memoria, cómo se combina y cómo permite que se genere una percepción. Con esa información, la gente puede tomar decisiones, correctas o incorrectas, que es posible observar en la actividad neuronal. Asimismo, mediante sencillos modelos experimentales, hemos estudiado la lógica del porqué las neuronas en ocasiones no actúan adecuadamente, lo cual es importante porque nos permite entender la biología de los procesos mentales, que le otorgan su identidad al individuo.”

    Otro descubrimiento efectuado por el equipo de Ranulfo Romo es que las neuronas deliberan antes de tomar una decisión. El cerebro recibe la información que entra por los sentidos y la compara con los referentes guardados en la memoria. Si la comparación se desarrolla adecuadamente, se produce la percepción. Sólo entonces, las neuronas toman una decisión determinada.

    Ver video "Decisiones inconscientes (Ranulfo Romo) (3)"

  • Cerebro humano: Neuronas, sinapsis y LCR

    La transmisión de la información dentro del cerebro así como sus aferencias se produce mediante la actividad de sustancias denominadas neurotransmisores, sustancias capaces de provocar la transmisión del impulso nervioso. Estos neurotransmisores se reciben en las dendritas y se emiten en los axones. El cerebro usa la energía bioquímica procedente del metabolismo celular como desencadenante de las reacciones neuronales. La corteza cerebral del cerebro humano contiene aproximadamente 15.000 a 33.000 millones de neuronas dependiendo del género y la edad,
    Cada una de las cuales se encuentra interconectadas hasta con 10.000 conexiones sinápticas. Cada milímetro cúbico de córtex cerebral contiene aproximadamente 1.000 millones de sinapsis.
    Su superficie (la llamada corteza cerebral), si estuviera extendida, cubriría una superficie de 1.800-2.300 centímetros cuadrados.Se estima que en el interior de la corteza cerebral hay unos 100.000 millones de neuronas.

    Ver video "Cerebro humano: Neuronas, sinapsis y LCR"

  • Tetrodotoxina (TTX): El veneno del pez globo (Fugu)

    La tetradotoxina (TTX) es una potente neurotoxina(aproximadamente 1200 veces mas potente que el cianuro) que se encuentra principalmente en las vísceras (por ejemplo, hígado, ovarios, testiculos) de muchas especies de peces tetraodóntidos y diodóntidos, como el pez globo. Su ingesta hace disminuir todas las constantes vitales puesto que interfiere en la conductividad neuromuscular. Concretamente bloquea de una forma específica los canales de sodio, que se encuentran entre otros, en la membrana de las neuronas, y son los responsables de la generación de potenciales de acción (por depolarización de membrana hasta alcanzar el nivel umbral de disparo), lo que en última instancia produce la transmisión nerviosa. De esta forma, en presencia de TTX las neuronas son incapaces de producir potenciales de acción y no pueden producir impulsos que permitan a los músculos contraerse.

    Ver video "Tetrodotoxina (TTX): El veneno del pez globo (Fugu)"

  • Violencia Genetica, bullyng, mobbing, maltrato, Saber, Conocer, Misterios, Enigmas, Español, latinomp4

    Localización de la MAO-A y la MAO-B[editar]
    En humanos existen dos tipos de MAO: MAO-A y MAO-B.

    Ambas se encuentran tanto en neuronas como en la astroglía.
    Fuera del sistema nervioso central:
    MAO-A también se encuentra en el hígado, tracto gastrointestinal y la placenta.
    MAO-B se encuentra mayormente en la sangre y las plaquetas

    Ver video "Violencia Genetica, bullyng, mobbing, maltrato, Saber, Conocer, Misterios, Enigmas, Español, latinomp4"

  • Autismo (TEA): Sintomas, evolucion y diagnostico

    Los estudios de personas autistas han encontrado diferencias en algunas regiones del cerebro, incluyendo el cerebelo, la amígdala, el hipocampo, el septo y los cuerpos mamilares. En particular, la amígdala e hipocampo parecen estar densamente poblados de neuronas, las cuales son más pequeñas de lo normal y tienen fibras nerviosas subdesarrolladas. Estas últimas pueden interferir con las señales nerviosas. Otra de las características encontradas son que el niño diagnosticado con autismo puede presentar un subdesarrollo de "las neuronas espejo", incluso algunos expertos afirman que carecen de ella, dicha ausencia o subdesarrollo provoca un descenso metabólico y funcional en el lóbulo frontal, provocando un descenso estructural particularmente en la zona donde se halla "la teoría de la mente".

    Ver video "Autismo (TEA): Sintomas, evolucion y diagnostico"

  • Nicotina y cerebro

    La nicotina se absorbe por la piel y por la mucosa de la boca y la nariz o se inhala a través de los pulmones. La molécula alcanza pronto el cerebro del fumador. Al inhalar, el humo hace llegar la nicotina a los pulmones, con las partículas de alquitrán asociadas; de ahí, pasa a la sangre. De entre diez a sesenta segundos después, la nicotina atraviesa la barrera hematoencefálica y penetra en el cerebro.
    Cuando no se inhala el humo, la nicotina se absorbe más lentamente a través de las membranas mucosas de la boca.
    De los aproximadamente 3000 productos que contiene el cigarrillo, solo la nicotina crea dependencia. Su efecto es funesto en el segmento ventral del mesencéfalo y en el nucleus accumbens del prosencéfalo, en las áreas que forman parte del sistema de recompensa. La nicotina se vincula aquí a los receptores nicotínicos de la acetilcolina (nAChR) de las neuronas. Imita al neurotransmisor acetilcolina, que suele acoplarse a esas proteínas canaliculares y, de ese modo, cuida de que las neuronas liberen abundante dopamina.

    Ver video "Nicotina y cerebro"

  • Cerebro: El conectoma humano

    A medida que crecemos en la infancia y envejecemos en la adultez nuestra identidad cambia lentamente. Del mismo modo cada conectoma cambia con el tiempo. ¿Qué tipo de cambios ocurren? Bueno, las neuronas, como los árboles, pueden tener nuevas ramas y perder otras. Se pueden crear sinapsis y se pueden eliminar otras. Y las sinapsis pueden aumentar de tamaño, y pueden disminuir de tamaño. Segunda pregunta: ¿qué provoca estos cambios? Bueno, es verdad. Hasta cierto punto están programados por los genes. Pero esa no es la historia completa porque hay señales, señales eléctricas, que viajan por las ramas de las neuronas y señales químicas que saltan de rama en rama. Estas señales se llaman actividad neuronal. Y hay mucha evidencia de que la actividad neuronal puede hacer que cambien nuestras conexiones. Y si se unen estos dos hechos esto significa que nuestras experiencias pueden cambiar nuestro conectoma

    Ver video "Cerebro: El conectoma humano"

  • Cerebro autista: Hipotesis etiologicas

    Los estudios de personas autistas han encontrado diferencias en algunas regiones del cerebro, incluyendo el cerebelo, la amígdala, el hipocampo, el septo y los cuerpos mamilares. En particular, la amígdala e hipocampo parecen estar densamente poblados de neuronas, las cuales son más pequeñas de lo normal y tienen fibras nerviosas subdesarrolladas. Estas últimas pueden interferir con las señales nerviosas. Otra de las características encontradas son que el niño diagnosticado con autismo puede presentar un subdesarrollo de "las neuronas espejo", incluso algunos expertos afirman que carecen de ella, dicha ausencia o subdesarrollo provoca un descenso metabólico y funcional en el lóbulo frontal, provocando un descenso estructural particularmente en la zona donde se halla "la teoría de la mente".

    Ver video "Cerebro autista: Hipotesis etiologicas"

  • Cajal: El neuronismo (2)

    La doctrina de la neurona es la idea, fundamental hoy en día, según la cual las neuronas son la estructura básica y funcional del sistema nervioso. Incluso después de que la teoría celular viera la luz alrededor de 1830, la mayoría de científicos no creían que fuera posible aplicar dicha teoría al cerebro o los nervios. La primera dificultad para aceptar la doctrina se debió en parte a la dificultad para visualizar las células usando microscopios, los cuales no habían sido suficientemente desarrollados como para permitir imágenes claras de los nervios. Mediante las técnicas de tinción de células de la época, una sección de tejido neuronal se mostraba bajo el microscopio como una red compleja, y las células individuales eran indistinguibles. Dado que las neuronas poseen un gran número de protuberancias neurales, una célula individual puede llegar a ser muy larga y compleja, y puede resultar complicado distinguir una célula individual si ésta se encuentra estrechamente asociada con muchas otras células. La doctrina de la neurona experimentó un fuerte impulso cuando a finales del Siglo XIX Ramón y Cajal aplicó una técnica para visualizar neuronas desarrollada por Camillo Golgi. La técnica de tintado se basaba en una solución de plata y sólo tintaba una célula de cada cien; logrando aislar la célula para su visualización y mostrando que las células están separadas y no forman una red continua. Y aún más: las células afectadas por el tinte no eran marcadas parcialmente, sino que todas sus protuberancias recibían también el tinte. Ramón y Cajal alteró la técnica de tintado y la utilizó en muestras de cerebros jóvenes, menos mielinizados, pues la técnica no funcionaba en células mielinizadas

    Ver video "Cajal: El neuronismo (2)"

  • Neuropolitica: Cerebro y cognicion social

    Resulta que entendemos los estados mentales de los otros simulando estar en la situación del otro, imitándole internamente, activando algunas de las mismas neuronas que cuando somos nosotros quienes ejecutamos esa acción. Así es cómo funciona la empatía y así es como los humanos nos comportamos como camaleones, seres que sincronizan -de manera automática y prerreflexiva- la expresividad facial, los gestos corporales, incluso la manera de hablar con las personas con las que interactúan. Ese ser espejo de los otros no es ninguna panacea, claro. Imitamos tanto lo malo como lo bueno de los comportamientos ajenos. Y, desde luego, las neuronas espejo se activan más ante personas que consideramos afines a nosotros

    Ver video "Neuropolitica: Cerebro y cognicion social"

  • Esclerosis Lateral Amiotrofica: Adilia

    Es una enfermedad de las neuronas en el cerebro y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios. Esta enfermedad también es conocida como la enfermedad de Lou Gehrig.
    En aproximadamente el 10% de los casos, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es causada por un defecto genético, mientras que en el resto de los casos, se desconoce la causa. En la esclerosis lateral amiotrófica, las células nerviosas (neuronas) se desgastan o mueren y ya no pueden enviar mensajes a los músculos, lo cual finalmente lleva a debilitamiento muscular, fasciculaciones e incapacidad para mover los brazos, las piernas y el cuerpo. La afección empeora lentamente y cuando los músculos en el área torácica dejan de trabajar, se vuelve difícil o imposible respirar por sí solo. La esclerosis lateral amiotrófica afecta aproximadamente a 5 de cada 100,000 personas en todo el mundo.

    Ver video "Esclerosis Lateral Amiotrofica: Adilia"

  • Crean inteligencia biológica sintética

    Un grupo de investigadores de Melbourne (Australia) creó un sistema llamado DishBrain (cerebro plato) en el que hicieron crecer las neuronas. La placa tenía microelectrodos en ambos extremos que indicaban si la pelota se encontraba a un lado u otro, y según la frecuencia de la activación se veía la distancia de la pelota. Tras cinco minutos, explica el estudio, las células habían aprendido a jugar al juego.

    Ver video "Crean inteligencia biológica sintética"

  • Optogenetica: Modificar el cerebro con luz (Gero Miesenböck)

    La forma más precisa de manipular circuitos cerebrales concretos es una técnica desarrollada en los últimos años llamada optogenética, porque usa tanto genes artificiales como moléculas activadas por la luz. Los detalles son muy complicados, pero la idea general es introducir en el cerebro -del ratón es este caso- unos genes diseñados para funcionar solo en ciertos tipos de neuronas, o que se puedan activar en una zona muy localizada del cerebro. La información fluye por los axones, o prolongaciones de las neuronas, mediante unos canales que controlan el paso de varios iones (átomos con carga eléctrica) entre el interior y el exterior de la neurona. Los canales iónicos se van abriendo ordenadamente a lo largo del axón, y el baile de las cargas positivas y negativas que entran y salen transmite una corriente eléctrica axón abajo.

    Ver video "Optogenetica: Modificar el cerebro con luz (Gero Miesenböck)"

  • Pulpos: Consciencia corporal

    Los pulpos tienen el cerebro más grande de todos los invertebrados, superando incluso a muchos vertebrados como peces y anfibios. En comparación con otros moluscos su cerebro resulta sorprendente. Así mientras que caracoles o babosas, pueden llegar a tener unas 20.000 neuronas que se organizan en redes muy difusas, el pulpo, en cambio, tiene medio millón de neuronas organizadas en una compleja red masiva en forma de lóbulos, al igual que nuestro propio cerebro. Dos tercios de su sistema nervioso, al igual que el de las aves y los mamíferos, se encuentran situados en el cerebro y el resto está repartido en sus tentáculos, proporción superior con respecto a la que presentan otros cefalópodos tales como las sepias y los calamares.

    Ver video "Pulpos: Consciencia corporal"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.